El correo electrónico es un ingrediente esencial para el éxito de un programa de membresía. Los boletines enviados por email pueden convertir a los lectores ocasionales en visitantes regulares y luego en miembros que pagan. También puedes utilizar tu lista de distribución de correos como una forma eficaz para comunicarte con tus audiencias durante las campañas de membresía o para solicitar apoyo. Necesitas un proveedor de servicios de correo electrónico (ESP, en inglés) que te brinde las herramientas para diseñar y enviar emails a variadas listas de segmentos o grupos.
Posiblemente has oído hablar de:
MailChimp, Constant Contact, Engaging Networks, Substack, Revue, Sailthru, Pardot, ConvertKit.
¿Qué tareas deben cumplir estas herramientas?
Gestionar las relaciones con tus clientes y distribuir contenido vía email.
¿Qué funciones deben tener?
- Hacer, diseñar y gestionar plantillas para boletines.
- Enviar email marketing como boletines y promociones de la membresía.
- Enviar correos automatizados como los de bienvenida o las series de incorporación y orientación, también conocidas como campañas de goteo o drip marketing.
- Inscribir nuevos usuarios para las listas de correos en tu sitio.
- Permitir que los usuarios se den de baja y gestionen sus preferencias.
¿Qué funciones sería bueno tener?
- Enviar otros tipos de correos automatizados, como las notificaciones de renovación y vencimiento de tarjetas de crédito (tu sistema para procesar pagos debe tener notificaciones y puedes gestionarlas manualmente si es necesario).
- Crear y desplegar avisos con llamados a la acción para tus miembros (también puedes usar herramientas como OptinMonster o Sumo para esta función).
- Conectar mediante API o integrarse con el CMS y el CRM.
- Integrar contenido interactivo, como los GIF.
- Permitir una sección exclusiva para miembros en el boletín.
¿Qué factores hay que considerar?
- Costo: la mayoría de los ESP fijan precios en función del tamaño de tu lista de distribución de correos. Otros ofrecen planes basados en el volumen de envíos. De cualquier modo, a medida que crezcas también podrían crecer tus costos.
- Duración del contrato: algunos planes a menudo intentarán que te comprometas por dos años o más, lo cual en el futuro te quita agilidad.
- Sencillez de uso de la plantilla y demás.
- Funciones “intuitivas” y con inteligencia artificial: te ofrecerán esto como adicional pero probablemente no lo necesites. ¡Y no siempre funcionan!
- Análisis de datos: ¿qué tipo de métricas te brinda el ESP? Algunas plataformas tienen herramientas de medición robustas y otras ofrecen poco o nada.
Si quieres más sobre los ESP, lee este material del fundador de Inbox Collective, Dan Oshinsky.